La Escuela de Artes Plásticas engalana su galería con trabajos realizados por profesionales de la escultura que laboran en la docencia.
La presente muestra es un ensamble heteróclito en donde se observan técnicas diversas, dentro de las cuales figuran: talla, forja, repujado, combinación de materiales, construcción en metal, construcción en papel, orfebrería, resina, instalación en formatos pequeño y mediano.
De los temas abarcados por cada artista se aprecian: la figuración antropomórfica, la abstracción animal, figuras femeninas e intimistas, interpretación de temas precolombinos, temas plásticos propios de la escultura moderna como lo es el volumen espacial y temas feministas.
Visualmente se observan influencias de la escultura costarricense y mundial del siglo XX como: Juan Rafael Chacón, Carlomagno Venegas, Juan Manuel Sánchez, Julio González, Javier Marín, Henry Moore, Hans Arp, Gabo y Pevsner, entre otros.
La importancia de la muestra se aborda desde la labor docente que los artistas y las artistas ejercen. Cada obra y trabajo aquí presente es una demostración del saber hacer y de las ideas que inspiran, así como de sus temas de investigación. El estudiantado de la escuela y el de escultura en particular, puede sacar provecho no sólo de la visita o la observación, sino de la conversación técnica, teórica y plástica que pueda entablar con cada una de las personas participantes.
Dra. Vera Picado,
Artista Plástica, Investigadora, Docente.